jueves, 14 de diciembre de 2023

DIA # 6 2.5 EL JUEGO COMO METODO Y APLICACIÓN PEDAGOGIA

 LA LIBERTAD 14 DE DICIEBRE DEL 2023

 2.5 EL JUEGO COMO METODO Y APLICACION PEDAGOGIA



https://youtu.be/UATxQmKSJZE
El juego como estrategia metodológica representa una excelente herramienta para favorecer a la integración de todo el colectivo, genera placer y un disfrute en quien lo practica y a su vez, favorece a la ejercitación física y construcción de valores; Es un ente socializador que establece un acercamiento espontáneo de todos los participantes

Uno de los factores críticos para conseguir una verdadera educación inclusiva es el cuerpo docente, ya que existen muchos profesores que no son profesionales en la asignatura y sin embargo, se encuentran impartiéndola lo que evidencia que no están suficientemente cualificados para afrontar la gran transformación que demanda el sistema educativo

El juego representa una excelente herramienta para fomentar la inclusión de todos los estudiantes, indistintamente de sus diferencias individuales; potencia verdaderas experiencias de aprendizaje y los mantiene motivados a realizar educación física durante la sesión. • Los estudiantes pueden identificar los diferentes beneficios que les provee realizar actividad física de manera regular, esto es positivo ya que tienen plena conciencia que el tener una vida físicamente activa favorece a la conservación de la salud. • La razón principal para que se pierda el interés por la asignatura, se debe a una práctica docente muy rutinaria y monótona con pocas estrategias de motivación e innovación que propicien el gusto por participar en la sesión de clases. • El profesorado de una u otra manera intenta incluir a todos sus estudiantes en gran parte de las sesiones, indistintamente si tienen una necesidad educativa especial o discapacidad. • El interés por realizar educación física en la institución educativa en los bachilleratos está en declive, esto debe generar una reflexión en el profesorado y tratar de repensar en estrategias innovadoras para mejorar su quehacer educativo.

 IMPORTANCIA DEL JUEGO 

Mediante el juego y el empleo de juguetes, se puede explicar el desarrollo de cinco parámetros de la personalidad todos ellos íntimamente unidos entre sí: 

• La afectividad El juego favorece el desarrollo afectivo o emocional, pues es una actividad que proporciona placer, entretenimiento y alegría de vivir. En los primeros años, tanto los juguetes típicamente afectivos (peluches, muñecos y animales), como los que favorecen la imitación de situaciones adultas (lavarse, vestirse, peinarse, entre otros) pueden favorecer el desarrollo de una buena afectividad. 

• La motricidad La actividad psicomotriz proporciona al niño sensaciones corporales agradables y contribuye al proceso de maduración, separación e independización motriz. Mediante esta actividad va conociendo su esquema corporal, desarrollando e integrando aspectos neuromusculares como la coordinación y el equilibrio que permite desarrollar sus capacidades sensoriales, adquiriendo destreza y agilidad.

• La inteligencia Inicialmente el desarrollo de las capacidades intelectuales está unida al desarrollo sensoriomotor. Según Piaget, casi todos los comportamientos intelectuales son susceptibles de convertirse en juego en cuanto se repiten por pura asimilación, es decir, cuando el niño desarma un juguete, aprende a analizar los objetos, dando su primer paso hacia el razonamiento. 

• La creatividad Podría decirse que el juego conduce de modo natural a la creatividad porque, en todos los niveles lúdicos, los niños se ven obligados a emplear destrezas y procesos que les proporcionan oportunidades de ser creativos en la expresión, la producción y la invención. 

• La sociabilidad En la medida en que los juegos y los juguetes favorecen la comunicación, el intercambio y la integración los niños se vuelven seres sociales. En los primeros años los niños juegan solos, mantienen una actividad bastante individual; más tarde tiene lugar la actividad competitiva, en la que el jugador se divierte en interacción con uno o varios compañeros. 

4 Las definiciones del juego. Francisco

SECADAS MARCOS 

5 El juego en la educación Infantil y Primaria. Irene López Chamorro. 

8 4. EVOLUCIÓN DEL JUEGO DURANTE EL DESARROLLO INFANTIL 

4.1 Evolución del juego funcional o de ejercicio ESTADIO PREOPERACIONAL Entre los 2 y los 6 años: predomina el juego simbólico, el cual consiste en simular situaciones, objetos y personajes que no están presentes en el momento del juego. Inicio de secuencia de acciones, o esquemas de acciones (desde los 22-24 meses) comienza a representar un rol, por ejemplo, juega a las mamás, peina a las muñecas, luego le pone a dormir. Secuenciación de acción y objetos sustitutos (desde los 30/36 meses). Secuencia de acciones (el médico va en ambulancia). 

ESTADIO SENSORIOMOTOR

Entre 0 y 2 años: predomina el juego funcional o de ejercicio, el cual consiste en repetir una y otra vez una acción por el puro placer de obtener el resultado inmediato. Arrastrarse, gatear y caminar son acciones que se consideran juegos de ejercicio con el propio cuerpo. Morder, chupar, lanzar, golpear y agitar son acciones que se consideran juegos de ejercicios con objetos. Sonreír, tocar, esconderse, son acciones que se consideran juego de ejercicios con personas. Desde el nacimiento hasta los 4 meses Desde el nacimiento hasta el primer mes de vida, el bebé presenta reflejos involuntarios y automáticos que aparecen ante cualquier estímulo. Así, si al acercarnos a un bebé que está despierto y produce un ruido súbito e inesperado, es porque su cuerpo reacciona con un movimiento involuntario interrumpiendo la comunicación con el adulto. Entre los 2 y los 4 meses, el bebé pone en marcha un tipo de conducta llamada “reacción circular primaria”. Es una conducta realizada al azar sin ningún propósito y produce un resultado tan placentero que motiva al niño a repetir esta acción. Cuando el bebé, accidentalmente, se lleva la mano a la boca y la chupa, insistirá en repetir una y otra vez la misma acción (como diría Piaget “chupar por chupar”, o “mirar por mirar”). 

• Desde los 4 hasta los 8 meses Aparece la reacción circular secundaria en la que el bebé vuelve a descubrir casualmente una conducta que le interesa, pero esta vez sobre el entorno físico y social. Ahora, el bebé toma y manipula los juguetes u objetos, con los que mejora la coordinación de sus movimientos, entonces empieza un juego en el que actúa sobre los objetos: los mueve, los voltea, los acerca, los aleja y los examina. 

• Desde los 8 hasta los 12 meses La atención a lo que ocurre alrededor del bebé está más acentuada y empieza a realizar acciones para conseguir un fin, ya no trata de conseguir un efecto surgido al azar, sino en hacer algo intencionalmente para conseguir un objetivo. Por ejemplo, el bebé puede apartar o acercar con sus manos objetos que se encuentran en su alrededor. 

• Desde los 12 hasta los 18 meses Con el uso incesante de los objetos, probando, a ver qué pasa, el niño de un año experimenta “nuevas coordinaciones de acciones”. Por ejemplo, puede utilizar una pala de juguete para aproximar o alejar objetos que se encuentran en un arenero. 

• Desde los 18 hasta los 24 meses Las acciones que en el período anterior se realizaban automáticamente, ahora son representadas mentalmente por el niño antes de actuar. Por ejemplo, el niño puede lanzar una pelota y prever el desplazamiento hacia el, que la pelota se va a mover. 4.2 El juego simbólico Etapa 1: Juego Pre-simbólico 

• Nivel I. Categoría pre-simbólica (12-17 meses) Empieza a identificar el uso funcional de los objetos de la vida diaria, de forma que realiza acciones o gestos asociados con esos objetos fuera del contexto real en que son usados. Por ejemplo: bebe de un vaso vacío, se arrima en un cojín. 

• Nivel II. Acciones simbólicas sobre su propio cuerpo (16-18 meses) Realiza las mismas acciones simbólicas anteriores, centradas en su propio cuerpo, pero de una forma muy exagerada (hace como que come o se duerme de una forma muy evidente). Fuente: https://cutt.ly/fUmy2eQ 10 Etapa 2: Juego Simbólico 

• Nivel I. Integración y descentración (desde los 18 -19 meses) El juego simbólico comienza de forma muy simple y ahora se refiere a escenas vividas por el niño de forma cotidiana y, por tanto, muy conocidas. En este nivel aplica acciones conocidas a objetos u otra persona, por ejemplo: da de comer a una muñeca, finge situaciones con los muñecos que sirven como receptores pasivos de sus acciones, etc. Además, emplea acciones conocidas de otras personas, pero al inicio solo sobre sí mismos, por ejemplo: simula que habla por teléfono. 

• Nivel II. Combinación de actores y de juguetes (desde los 20-22 meses). Realiza actividades simuladas sobre más de una persona u objeto, por ejemplo, da de comer a su madre, pone la cuchara en la cacerola, mete a la muñeca en la cama o sube el muñeco en el carrito. 

• Nivel III. Inicios de secuenciación de acciones o esquemas de acción (desde los 22-24 meses) Comienza a representar un rol; por ejemplo, juega a las mamás. Son acontecimientos de dos o tres acciones. Esas secuencias son a menudo ilógicas (peina a la muñeca, luego la pone a dormir y luego la vuelve a peinar). 

• Nivel IV. Secuenciación de acción y objetos sustitutos (desde los 30 - 36 meses). En este período se produce una inclusión de nuevos personajes de ficción en sus roles y disminuye el juego referido a acciones cotidianas realizadas en casa. Secuencia acciones (el médico va en ambulancia, atendiendo al paciente, le pone la inyección y le da un algodón). Los muñecos tienen un papel activo, los objetos son sustitutos (una caja es una cama o un palo una cuchara). 

• Nivel V. Sustitución plena de objetos y planificación (desde los 4 años). Al principio se emplean gestos y el lenguaje para establecer las diferentes escenas de juego, sin que sea necesaria la existencia de objetos. Los niños son capaces de planificar el juego y de ir improvisando soluciones. La interacción con iguales permite la realización de un juego de ficción complejo y largo en el que los niños ya comprenden que cualquiera puede representar varios papeles y que cada rol precisa de un lenguaje y actitudes diferentes. Fuente: https://cutt.ly/dUmu5mB 11 .

4.3 El juego de reglas Habitualmente creemos que solo existen reglas en los juegos colectivos, como es el caso de los deportes o los juegos de mesa. Por ello, el uso de las reglas aparece mucho antes de que el niño llegue al período de las operaciones concretas a partir de los 6 o 7 años. En estos juegos de reglas los jugadores saben antes de iniciar el juego lo que cada uno tiene que hacer. Este es el caso de los juegos tradicionales como el lobo, las escondidas, a lo que los niños de 4 a 5 años ya pueden empezar a jugar. 

 4.4 El juego de construcción El juego de construcción aparece alrededor del primer año y se realiza simultáneamente a los demás tipos de juego. Los niños apilan un objeto encima de otro perfeccionando únicamente la acción y terminan con la construcción para crear una forma simbólica (un avión, un garaje para los coches, etc.) superado los 6 años. Al principio las construcciones se realizan individualmente. Las construcciones se hacen tanto en el plano horizontal (trenes, encaje), como en el vertical (torres, puentes). 

6 5. METODOLOGÍA DE JUEGO TRABAJO 

Consiste en organizar diferentes espacios o ambientes de aprendizaje, denominados rincones. Se trata de una metodología flexible que permite atender de mejor manera la diversidad del aula y potenciar las capacidades e intereses de cada niño. Los rincones de juego trabajo permiten que los niños aprendan de forma espontánea y según sus necesidades. A través de esta metodología, se reconoce al juego como la actividad más genuina e importante en la infancia temprana. Los rincones de juego trabajo que el docente oferta, deben estar ubicados dentro y fuera del aula de clase, por lo que debe proporcionar material motivador que despierte el interés en los niños, lo cual es esencial para el bienestar emocional, social, físico y cognitivo de los niños. Entre los rincones que se sugieren estructurar están: la lectura, construcción, hogar, arte, ciencias, agua, arena, entre otros. 5.1 Juego trabajo en rincones “Todos los niños aprenden por medio del juego-trabajo: porque el juego es el trabajo de los niños”.

¿Qué aprendí? 
aprendi que el juego es como un método y aplicación pedagógica es una herramienta valiosa que promueve el aprendizaje activo, significativo y divertido. A través del juego, los niños desarrollan habilidades cognitivas, sociales, emocionales y físicas, lo que contribuye a su crecimiento y desarrollo integral. Los docentes desempeñan un papel fundamental al incorporar el juego de manera planificada y estructurada en el aula.
¿Para qué me sirve?
Esto nos sirve para destacar que el juego como método pedagógico debe ser planificado y estructurado por los docentes. Debe estar alineado con los objetivos educativos y adaptado a las necesidades y características de los estudiantes.

AUTOEVALUACIÓN 
CRITERIOS                                         SIEMPRE      AVECES       NUNCA
Participo activamente en la sesión de clase.                                   si
 Me esfuerzo para cumplir con los requerimientos y actividades.        si
 Demuestro respeto a todos los miembros de la clase.                      si

     Ingrese puntualmente a la sesión de clases.                                    si

DIA # 16 ACTIVIDADES

LA LIBERTAD 15 DE DICIEMBRE DEL 2023 ACTIVIDADES # 1 BLOG - PORTAFOLIO CICLO 2. https://pedagogiainfantil2023.blogspot.com/                 ...